¿Qué es un sitio web de empresa?
Sitio web
Tomando en cuenta y separando sus dos términos, “sitio” y “web”, podemos ver que:
“Sitio” se refiere a un espacio físico o lugar que se está utilizando o se va a utilizar para ocuparlo o llenarlo con algo.
“Web” hace referencia a la red de comunicaciones mundial conocida comúnmente como “internet”, la red de redes que permite la interconexión de dispositivos electrónicos a través de una serie de protocolos o procedimientos establecidos.
Entonces, podemos concluir que un sitio web es un espacio en internet, que se va a ocupar con información de toda clase y formato (texto, imágenes, video, sonido, etc.) con la finalidad de que otras personas ingresen a él para recibir esa información, incluso para proporcionar más información.
Sitio web empresarial
Sitios web hay muchos y de varios tipos, los que nos interesan en este apartado son los sitios web de negocios o empresariales, y en este enfoque, la información que interesa transmitir es la de el negocio o empresa en sí y los productos o servicios que se ofrecen a un grupo de personas que pudieran estar interesados en estos, o en atender a los clientes que ya se tienen, para mantener el contacto y la calidez de una comunicación constante con ellos.
Según un extracto de la Wikipedia:
“Una página web es en esencia una tarjeta de presentación digital, ya sea para empresas, organizaciones, o personas, así como una manera de comunicar ideas, pensamientos, conocimientos, informaciones o teorías. Así mismo, la nueva tendencia orienta a que las páginas web no sean sólo atractivas para los internautas, sino también optimizadas (preparadas), para los buscadores a través del código fuente.”
Los potenciales clientes buscan determinados servicios o productos, y por lo tanto estarán más interesados en la información que se les brinde al respecto en el sitio web. Ellos buscan la empresa y lo que se les ofrece, además de tratar de conocer las personas que la manejan y su experiencia. “Ellos buscan” es la clave.
La portada o página de inicio del sitio web cuenta con diferentes temas, datos, servicios o productos, que seleccionados por los visitantes, los dirige exclusivamente al que a ellos les interesa, evitando bombardearlos y aburrirlos con datos que los distraigan y los haga no buscar más el sitio web de la empresa.
Ahora, mediante los modernos dispositivos portátiles, la información está más a la mano, para más personas, en cualquier momento, únicamente restringido por la disponibilidad de servicio de datos (internet móvil) en algunas áreas.
Componentes de un sitio web
Dominio y Servidor
El dominio es el nombre que tendrá el sitio web una vez que se haya seleccionado. Es de la forma www.midominio.com y en la URL del navegador se visualiza como http://www.midominio.com o http://midominio.com, según como se decida presentar.
El servidor es el lugar donde se aloja todo el contenido del sitio web. Este es un ordenador o computadora con mejores prestaciones que del tipo que usamos en casa u oficina y con mayor seguridad para proteger el contenido del sitio web e impedir que se nos desactive o falle en cualquier momento.
El dominio y el servidor se relacionan entre sí mediante las que se conocen como direcciones IP, que son establecidas en el servidor para que puedan funcionar en internet. Estas direcciones IP se asignan al dominio para que apunte a este servidor y de esta manera cuando se teclea en el navegador www.midominio.com se puede ver el sitio web en línea.
En la red se pueden encontrar servidores y dominios gratis y de pago. ¿Gratis? Sí, existen, tienen determinadas condiciones y limitaciones, pero existen… en otro artículo los mencionaremos.
Igualmente existen empresas que se enfocan en dar alojamiento de una manera más dedicada, mucho más profesionales y confiables, son de pago pero para proyectos de importancia vale la pena invertir un poco para estar seguro de que un sitio web estará en buenas manos.
Los CMS y las Plantillas
Los CMS (siglas de Content Management System) son gestores de contenido que facilitan el trabajo ya que estos se encargan en su mayoría de crearnos los códigos necesarios para el funcionamiento y presentación del sitio web (casi sin darnos cuenta). Entre los más conocidos y populares podemos encontrar a WordPress, Joomla y Drupal. La gente selecciona alguno de ellos porque lo encuentra de fácil uso y atractivo diseño.
Las plantillas o temas son un complemento de los CMS. Son un paquete de archivos prediseñados estéticamente y atractivamente, de tal manera que presenten bien a la empresa y su información y a la vez, sean compatibles con los CMS. Se pueden personalizar aún más si se sabe un poco de código HTML, CSS y PHP, pero normalmente vienen preparadas solo para instalar y usar, ¡así de fácil!
En internet se pueden encontrar plantillas gratuitas y también de pago.
SEO (Search Engine Optimization = optimización de los motores de búsqueda)
Con todo lo mencionado anteriormente, BÁSICAMENTE ya se podría contar con un dominio, un servidor y un sitio web. Pero, al momento de una búsqueda ¿en qué posición de los millones de resultados de Google estará colocado éste sitio web?
Aquí entra en juego lo que se conoce como el SEO. Este es un procedimiento “manual” que se debe hacer para que el sitio web se posicione bien en Google y pueda aparecer rápidamente como resultado de una búsqueda. También en otro artículo lo mencionaremos más detalladamente.
Redes Sociales
Mediante los enlaces o conexiones a redes sociales (Google+, Twitter, Facebook, Pinterest, etc.), los sitios web se vuelven más dinámicos y humanos, consiguiendo una interrelación y expansión de potenciales clientes, una mayor cobertura y publicidad de boca en boca (más bien de usuario en usuario), y un medio más para enviar y recibir información al público que se une, dejando de lado el teléfono o el correo electrónico, por ejemplo.
Muchas son las ventajas de un sitio web empresarial como un tipo de “tarjeta de presentación digital”, aparte de que la información no se limita a un pequeño pedazo de cartoncillo, pero para ello, vea nuestro próximo artículo relacionado ”Sitio web o tarjeta de visita ¿cuál es más eficaz?”
Deja un comentario