Fundamentos de los grandes logos

Diariamente se nos exponen muchas, muchas imágenes por todos lados (a imágenes artificiales, me refiero). Las vemos por las calles y carreteras, en vallas y pancartas, en la tv, en el computador, en los teléfonos celulares y tabletas actuales… todos quieren darse a conocer y lograr penetrar nuestras mentes para poder convertirnos en sus fieles y constantes clientes. Que unas imágenes gusten o no, ya es de cada quien. Que estén bien hechas o no, ya depende del diseñador… como observadores simplemente admiramos algunas y nos mofamos de otras.

Pero si queremos montar un nuevo negocio y deseamos crear la imagen publicitaria para promocionarlo, la cosa cambia. No es tan simple como darle un crayón a un niño (habrán muy raras excepciones, por supuesto), hay imágenes pre elaboradas que empresas dedicadas a ello presentan en sus catálogos, pero la elección y la forma de llevarla a cabo adecuadamente hace dudar demasiado: al fin y al cabo es una inversión y es la imagen de un negocio y para ello queremos lo mejor, para vender más. No resulta rentable ni conveniente estar cambiándola muy frecuentemente.

 

Por ello, nosotros en Orbi RED hemos recopilado una serie de características a tomar en cuenta para poder diseñar o elegir la mejor opción para mostrar su imagen de negocio a todo el mundo. Por supuesto que no son las pautas definitivas ni están escritas en piedra, pero pueden servirle como una guía para decidir con un mejor criterio.

 

Para conseguir el éxito en la elaboración o elección de un logo, es recomendable tomar en cuenta los siguientes aspectos:

 

1. Simplicidad

 

El mejor diseño para el logotipo de una empresa es el que más sencilla y eficazmente transmite una emoción o una idea, sin tratar de decir demasiado a la vez. Formas planas, líneas gruesas y fuentes claras son los rasgos distintivos de logotipos sencillos que nunca corren el riesgo de parecer muy cargados o peor aún, confusos.

 

En ocasiones, el inocente entusiasmo lleva a los empresarios a querer mostrar un diseño de logotipo muy elaborado en un intento de transmitir tanto significado como sea posible. Esto no sólo es innecesario, en muchos casos es solo una distracción. Su logotipo no debería ser un rompecabezas o un poema, sino debería ser un ícono elegante para simbolizar la personalidad y los valores de su organización.

 

2. Versatilidad

 

Sea cual sea el tamaño de su logotipo ahora, éste podría un día ser tan grande como una valla publicitaria o tan pequeño como un sello de correos. Los íconos y las fuentes deben ser equilibrados y legibles en cualquier tamaño y en una variedad de contextos. Su logotipo deberá ser claro y efectivo incluso si aparece en un solo color o en un fondo oscuro en lugar de uno claro. Los mejores diseñadores de logos consideran estos factores y planifican a futuro. El diseñador del logotipo de su empresa también le proporcionará una guía de estilos que le permitirá elegir la mejor manera para el uso de su logotipo en diferentes piezas de contenido a través de diversos canales.

 

3. Relevancia

 

El mejor diseño del logotipo se centra en un único atributo que es relevante para sus clientes potenciales y su industria. ¿Se hace hincapié en la fuerza, la agilidad, la conectividad o la innovación? El mensaje debe ser relevante y de resonancia para su público. Un centro de cuidado infantil probablemente puede elegir un logotipo que es colorido y divertido, mientras que un bufete de abogados debe considerar un logotipo tradicional con una combinación de colores que inspiren confianza. Esto puede parecer obvio, pero vale la pena enfatizar, ya que es fundamental para su imagen de marca. Relevante también significa que su logotipo debe estar alineado con sus objetivos de negocio, en lugar de su gusto personal. Evitar elementos innecesarios que pueden ser agradables a la vista, pero que no son compatibles con su mensaje.

 

4. Arte

 

En última instancia un gran logo es como una obra de arte, y como todo gran arte, puede evocar al instante sentimientos de alegría, gratitud, alerta o serenidad. Combina el color, el tipo de letra, el diseño y los elementos gráficos en una imagen que puede comunicar en una sola mirada, la pasión y la integridad de su negocio. Se necesita talento artístico real para organizar estos elementos para un máximo impacto e influencia. En nuestra experiencia, este es el lugar donde el diseño del logotipo más a menudo falla.

 

Los elementos estéticos para el mejor diseño del logotipo se pueden dividir en cuatro categorías distintas. Mediante la evaluación de un logotipo a través de cada uno de estos puntos de vista, se hace más fácil transformar el diseño de un logotipo en su producto acabado ideal.

 

a. Fuente

Algunos de los mejores diseños de logotipo son poco más que un nombre de empresa escrito en la fuente perfecta. El tipo de letra adecuado para su logotipo podrá expresar claramente su identidad de marca, con o sin elementos gráficos adicionales. Fuentes bien elaboradas en sí mismas son obras de arte a menudo subestimadas, pero una fuente bien elegida puede darle vida a una marca.

 

b. Color

Los colores juegan un papel importante en cómo la gente percibe su marca. Pueden ser emocionalmente y culturalmente significativos dependiendo de varios factores que incluyen la región, edad y género. En la mayoría de los casos lo que funciona es tener uno o dos colores principales (como máximo) y luego tener un color neutro complementario como gris muy claro, carbón o beige.

 

c. Diseño

Todos los elementos especiales del logotipo deben estar en equilibrio. El ícono, el texto de su nombre comercial, y cualquier texto secundario que se utilice debe estar dimensionado y posicionado por el diseñador del logotipo, de tal forma que haga que el producto final sea un elemento bien fusionado.

d. Ícono

Es cierto que el diseño de un logotipo personalizado bien ejecutado puede transformar un simple ícono de algo efectivo a algo excepcional. Sin embargo, no siempre es necesario contar con un ícono y, a veces, los íconos más eficaces son los más simples.

 

Es nuestra intención, con éstas pautas, que al analizar el diseño del logotipo en sus componentes, tanto conceptual como visualmente, su mente sea capaz de crear y/o reconocer un logotipo que sea la representación perfecta para su negocio.

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Sitio web o tarjeta de visita ¿cuál es más eficaz?

Ventajas y desventajas

 

La mercadotecnia se ha convertido en una parte integral de las actuales transacciones comerciales. Todas las empresas, independientemente de su modus operandi o del tamaño y la estructura de la organización, eligen uno u otro tipo de tácticas de mercadeo. Las empresas están utilizando nuevas y sólidas técnicas de mercadeo, pero las formas tradicionales de comercialización siguen siendo igual de populares. Las grandes organizaciones pueden permitirse el lujo de asignar un presupuesto considerable para las actividades de mercadeo operativo, pero las pequeñas o incluso las medianas empresas de un mercado local no pueden permitirse el lujo de gastar más en ello. Por lo tanto, no pueden invertir en diferentes tipos de acciones de mercadeo y tienen que reducir sus opciones.

El mayor dilema que enfrentan las empresas es elegir entre un sitio web y una tarjeta de negocios. Ambas tienen su propia importancia y son ampliamente utilizadas por las empresas.

Aquí estamos comparando los méritos y deficiencas de un sitio web y de una tarjeta de presentación, lo que puede ayudarle a hacer una elección adecuada para su negocio.

Tarjetas de negocios:

 

Hay varias formas de compartir los datos y la información propia y entrar en las listas de sus contactos de negocios, pero las tarjetas de negocios han sido utilizadas desde hace mucho tiempo y se utilizarán por mucho tiempo más. Hay varias ventajas en la utilización de tarjetas de negocio y por eso se les utiliza mucho en todas las empresas, ya sean pequeñas o grandes. Son baratas, portátiles y fáciles de compartir, solo tiene que contratar a algún experto en la impresión de tarjetas de visita y con ello usted podría causar una “buena impresión” para su negocio. Pueden llegar a ser su mapa con la ruta a la oportunidad.

A continuación ofrecemos una lista de las ventajas y desventajas del uso de las tarjetas de visita:

Ventajas:

 

Generan confianza: Ayudan a crear una impresión positiva. La entrega de una tarjeta de presentación para alguien podría indicar que usted es una persona confiable y profesional. Esto ayuda en generar a la otra persona confianza y credibilidad.

Son cómodas de usar: Son muy fáciles de usar y son una forma muy fácil de intercambiar la información de contacto con los colegas o clientes. Sin duda alguna, usted está proporcionando la información necesaria para que lo busquen clientes potenciales.

Generan publicidad: También pueden llegar a ser un medio de publicidad. Las tarjetas de visita pueden ser compartidas en muchos lugares públicos como supermercados, salones de belleza y bibliotecas, por ejemplo.

Son baratas y asequibles: Son especialmente útiles para las empresas con limitado presupuesto, ya que las tarjetas de visita son muy baratas y asequibles.

Networking: Son muy útiles en la creación de redes de contactos, ya que las tarjetas se pueden intercambiar fácilmente y se puede acceder a la información al instante. Ayuda a mantener el contacto con las personas y la conformación de una red de clientes y proveedores.

No hay tiempos muertos: Las tarjetas son siempre accesibles. No tienen un tiempo de inactividad o interrupciones por electricidad o por las caídas de internet. Se pueden ver en cualquier momento, independientemente de la ubicación o el tiempo.

Desventajas:

 

Son muy frecuentes: Las tarjetas de visita se han vuelto muy comunes y se utilizan en general por todo el mundo. Por lo tanto, hay posibilidades de que puedan ser ignoradas por quien las recibe.

Necesitan ser actualizadas: Con un cambio de puesto o de cualquiera de los datos de contacto, necesitan actualizarse periódicamente. Si alguno de los datos cambia, las tarjetas anteriores se vuelven inútiles y necesitan ser actualizadas e impresas de nuevo.

Su alcance limitado: Sólo pueden viajar a lugares a los que se viaja. Sólo pueden ser compartidas con un número limitado de personas con las que se reúne o se pueden colocar solo en algunos lugares públicos. No se pueden compartir con una persona en otra ciudad o estado.

Uso ineficaz: Si las tarjetas no son compartidas y utilizadas efectivamente, no son de mucha utilidad. De acuerdo con una encuesta realizada por la Universidad de Kansas, con más de 2,400 personas, entre profesores y personal, el 60% de los encuestados admitió que entregó menos de 10 tarjetas al mes y sólo el 9% de los encuestados había entregado más de 25 tarjetas en un solo mes. Si las tarjetas no son entregadas a los demás, no sirven de mucho.

Sitio web:

 

Estamos viviendo en la era de la tecnología y los sitios web se han convertido en una necesidad para todos los negocios, ya sean pequeños o grandes. En la era moderna, la gente y las empresas están usando internet para obtener información. Si su empresa no tiene un sitio web, actualmente significa que el negocio no existe y es invisible para muchos. Tener un sitio web ayuda en el desarrollo de la credibilidad y la creación de la imagen de marca.

A continuación ofrecemos una lista de las ventajas y desventajas de tener un sitio web:

Ventajas:

 

Llegan a más público: Tener un sitio web le dará acceso al público más amplio, así cualquier persona que busque el producto o servicio que usted vende puede llegar a saber sobre usted y su oferta.

Menor costo: Es menos costoso en comparación con otros medios de comercialización o publicidad, impresos o electrónicos.

Puede darse más información: A través de la página web se puede compartir toda la información y detalles necesarios sobre los productos o servicios ofrecidos, junto con la información de contacto.

Aumento de las ventas: Tener un sitio web puede ayudar a realizar un seguimiento del número de visitantes y ver cómo se comportan. En algunos casos incluso se pueden analizar ciertos datos de los compradores, datos que pueden ser muy útiles para aumentar el número de clientes y con ello aumentar las ventas.

Mayor acceso: Con la ayuda de los gestores del sitio web puede acceder a sus datos desde cualquier lugar, en cualquier momento. Incluso en las horas no laborables su sitio web será accesible y se pueden obtener los detalles de los visitantes simplemente al incluir un formulario de contacto en el sitio web.

Desventajas:

 

Los problemas técnicos: Un sitio web puede tener varios problemas, como sufrir algunas caídas en el servidor o tener retardos técnicos. A nadie le gusta ver que en sus visitas a un sitio web, éste frecuentemente no funcione o sea difícil de usar.

Necesita ser actualizado con frecuencia: El sitio web debe ser actualizado de forma regular, incluso si hay un cambio menor en el funcionamiento de la página web. Si no se actualiza de forma regular puede darse una mala impresión al cliente.

Riesgo de mala publicidad: Si un cliente no está satisfecho por los servicios, podría divulgarlo en la web y se puede proyectar una mala imagen del negocio. Tener un sitio web también puede traer mala publicidad si no se tiene cuidado.

Resumen:

 

Tanto los sitios web como las tarjetas de visita son igual de importantes, sin embargo cada uno tiene sus propios méritos y deficiencias, pero después de estudiar los pros y los contras se puede concluir que las ventajas de las páginas web son mayores que las desventajas y, por tanto, son preferibles en comparación con las tarjetas de visita. Estamos viviendo en una época tecnológica en la que tener un sitio web es imprescindible para realizar cualquier tipo de negocio, ya que ayuda en más orientación hacia el cliente, y más clientes significa más ventas.

Traducido de:

Website or Business Card which one is more effective

Artículo publicado por Sophia Harris

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

¿Qué es un sitio web de empresa?


Sitio web

Tomando en cuenta y separando sus dos términos, “sitio” y “web”, podemos ver que:

“Sitio” se refiere a un espacio físico o lugar que se está utilizando o se va a utilizar para ocuparlo o llenarlo con algo.

“Web” hace referencia a la red de comunicaciones mundial conocida comúnmente como “internet”, la red de redes que permite la interconexión de dispositivos electrónicos a través de una serie de protocolos o procedimientos establecidos.

Entonces, podemos concluir que un sitio web es un espacio en internet, que se va a ocupar con información de toda clase y formato (texto, imágenes, video, sonido, etc.) con la finalidad de que otras personas ingresen a él para recibir esa información, incluso para proporcionar más información.

Sitio web empresarial

Sitios web hay muchos y de varios tipos, los que nos interesan en este apartado son los sitios web de negocios o empresariales, y en este enfoque, la información que interesa transmitir es la de el negocio o empresa en sí y los productos o servicios que se ofrecen a un grupo de personas que pudieran estar interesados en estos, o en atender a los clientes que ya se tienen, para mantener el contacto y la calidez de una comunicación constante con ellos.

Según un extracto de la Wikipedia:

“Una página web es en esencia una tarjeta de presentación digital, ya sea para empresas, organizaciones, o personas, así como una manera de comunicar ideas, pensamientos, conocimientos, informaciones o teorías. Así mismo, la nueva tendencia orienta a que las páginas web no sean sólo atractivas para los internautas, sino también optimizadas (preparadas), para los buscadores a través del código fuente.”

Los potenciales clientes buscan determinados servicios o productos, y por lo tanto estarán más interesados en la información que se les brinde al respecto en el sitio web. Ellos buscan la empresa y lo que se les ofrece, además de tratar de conocer las personas que la manejan y su experiencia. “Ellos buscan” es la clave.

La portada o página de inicio del sitio web cuenta con diferentes temas, datos, servicios o productos, que seleccionados por los visitantes, los dirige exclusivamente al que a ellos les interesa, evitando bombardearlos y aburrirlos con datos que los distraigan y los haga no buscar más el sitio web de la empresa.

Ahora, mediante los modernos dispositivos portátiles, la información está más a la mano, para más personas, en cualquier momento, únicamente restringido por la disponibilidad de servicio de datos (internet móvil) en algunas áreas.

Componentes de un sitio web

Dominio y Servidor

El dominio es el nombre que tendrá el sitio web una vez que se haya seleccionado. Es de la forma www.midominio.com y en la URL del navegador se visualiza como http://www.midominio.com o http://midominio.com, según como se decida presentar.

El servidor es el lugar donde se aloja todo el contenido del sitio web. Este es un ordenador o computadora con mejores prestaciones que del tipo que usamos en casa u oficina y con mayor seguridad para proteger el contenido del sitio web e impedir que se nos desactive o falle en cualquier momento.

El dominio y el servidor se relacionan entre sí mediante las que se conocen como direcciones IP, que son establecidas en el servidor para que puedan funcionar en internet. Estas direcciones IP se asignan al dominio para que apunte a este servidor y de esta manera cuando se teclea en el navegador www.midominio.com se puede ver el sitio web en línea.

En la red se pueden encontrar servidores y dominios gratis y de pago. ¿Gratis? Sí, existen, tienen determinadas condiciones y limitaciones, pero existen… en otro artículo los mencionaremos.

Igualmente existen empresas que se enfocan en dar alojamiento de una manera más dedicada, mucho más profesionales y confiables, son de pago pero para proyectos de importancia vale la pena invertir un poco para estar seguro de que un sitio web estará en buenas manos.

Los CMS y las Plantillas

Los CMS (siglas de Content Management System) son gestores de contenido que facilitan el trabajo ya que estos se encargan en su mayoría de crearnos los códigos necesarios para el funcionamiento y presentación del sitio web (casi sin darnos cuenta). Entre los más conocidos y populares podemos encontrar a WordPress, Joomla y Drupal. La gente selecciona alguno de ellos porque lo encuentra de fácil uso y atractivo diseño.

Las plantillas o temas son un complemento de los CMS. Son un paquete de archivos prediseñados estéticamente y atractivamente, de tal manera que presenten bien a la empresa y su información y a la vez, sean compatibles con los CMS. Se pueden personalizar aún más si se sabe un poco de código HTML, CSS y PHP, pero normalmente vienen preparadas solo para instalar y usar, ¡así de fácil!

En internet se pueden encontrar plantillas gratuitas y también de pago.

SEO (Search Engine Optimization = optimización de los motores de búsqueda)

Con todo lo mencionado anteriormente, BÁSICAMENTE ya se podría contar con un dominio, un servidor y un sitio web. Pero, al momento de una búsqueda ¿en qué posición de los millones de resultados de Google estará colocado éste sitio web?

Aquí entra en juego lo que se conoce como el SEO. Este es un procedimiento “manual” que se debe hacer para que el sitio web se posicione bien en Google y pueda aparecer rápidamente como resultado de una búsqueda. También en otro artículo lo mencionaremos más detalladamente.

Redes Sociales

Mediante los enlaces o conexiones a redes sociales (Google+, Twitter, Facebook, Pinterest, etc.), los sitios web se vuelven más dinámicos y humanos, consiguiendo una interrelación y expansión de potenciales clientes, una mayor cobertura y publicidad de boca en boca (más bien de usuario en usuario), y un medio más para enviar y recibir información al público que se une, dejando de lado el teléfono o el correo electrónico, por ejemplo.

Muchas son las ventajas de un sitio web empresarial como un tipo de “tarjeta de presentación digital”, aparte de que la información no se limita a un pequeño pedazo de cartoncillo, pero para ello, vea nuestro próximo artículo relacionado ”Sitio web o tarjeta de visita ¿cuál es más eficaz?”

Guardar

Guardar

Guardar